Consejos para alimentar a tu ganado bovino de forma saludable

La alimentación del ganado bovino es uno de los aspectos más importantes para garantizar su salud, productividad y rentabilidad. Una buena nutrición permite obtener una carne o una leche de calidad, así como prevenir enfermedades y mejorar la reproducción.

Comercial Hoznayo cuenta con un equipo experto que puede asesorarte sobre la mejor forma de alimentar a tu ganado. Si necesitas ayuda o asistencia, contacta con ellos a través de su página web, email o teléfono.

¿Qué nutrientes necesita el ganado bovino?

El ganado bovino tiene un sistema digestivo especial, compuesto por cuatro estómagos: el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso. Esto permite al animal consumir grandes cantidades de pasto y otros alimentos fibrosos, que luego rumia y digiere lentamente.

Sin embargo, el pasto no es suficiente para cubrir todas las necesidades nutricionales del bovino, que varían según la edad, el peso, la raza, el tipo de producción (carne o leche) y el estado fisiológico (crecimiento, gestación, lactancia). Los principales nutrientes que necesita son:

  • Agua. Es el nutriente más importante y el más barato. Influye en la digestión, la producción, la termorregulación y la eliminación de desechos.
  • Fibra. Es el componente principal de la dieta del bovino, ya que estimula la actividad del rumen y favorece la producción de ácidos grasos volátiles, que son una fuente de energía para el animal. Se encuentra en los forrajes verdes o secos y en algunos subproductos agroindustriales.
  • Proteína. Es el nutriente más caro y el más limitante en la alimentación del bovino. Es esencial para el crecimiento, la reproducción, la producción de leche y la formación de tejidos.

    Se divide en dos tipos: la proteína verdadera, que es digerida en el abomaso e intestino delgado; y la proteína no verdadera o nitrógeno no proteico (NNP), que es transformada en amoníaco en el rumen y luego en proteína microbiana.

  • Energía. Este nutriente determina el balance energético del animal y su capacidad para realizar sus funciones vitales. La energía se obtiene principalmente de los carbohidratos (almidones y azúcares), que se encuentran en los granos (maíz, sorgo) y en algunos forrajes (pasto joven).
  • Vitaminas. Son compuestos orgánicos que intervienen en diversas reacciones metabólicas y que el animal no puede sintetizar o lo hace en cantidades insuficientes.
  • Minerales. Son elementos inorgánicos que participan en la formación de huesos, dientes, sangre y hormonas, así como en el mantenimiento del equilibrio ácido-base y la transmisión de impulsos nerviosos.

¿Cómo alimentar al ganado bovino según el tipo de producción?

El tipo de producción del ganado bovino determina el objetivo nutricional y el nivel de exigencia del animal. No es lo mismo alimentar a un bovino de carne que a uno de leche, ni a una vaca seca que a una lactante.

Por eso, es importante conocer las particularidades de cada tipo de producción y adaptar la alimentación a las necesidades específicas de cada animal.

Alimentación del ganado bovino de carne

El ganado bovino de carne tiene como objetivo producir una carne de calidad, con un buen rendimiento al sacrificio y un adecuado marmoleo (infiltración de grasa intramuscular).

Para lograrlo, se debe ofrecer una alimentación balanceada que permita un crecimiento óptimo y una buena conversión alimenticia.

La alimentación del ganado bovino de carne se puede dividir en tres etapas:

  • Etapa de iniciación. Se realiza desde el destete hasta los 6 meses de edad, con un peso aproximado de 150 kg. El objetivo es lograr un crecimiento rápido y uniforme, aprovechando la capacidad digestiva del rumen.
  • Etapa de transición. Se realiza desde los 6 hasta los 12 meses de edad, con un peso aproximado de 250 kg. El objetivo es mantener un crecimiento constante y evitar el exceso de grasa corporal.
  • Etapa de finalización. Se realiza desde los 12 hasta los 18 meses de edad, con un peso aproximado de 450 kg. El objetivo es lograr el acabado final del animal, aumentando el peso y la calidad de la carne.

Alimentación del ganado bovino de leche

Los nutrientes que necesita el ganado bovino de leche se pueden clasificar en cuatro categorías:

  • Forrajes. Son componentes vegetativos procedentes de las plantas gramíneas o leguminosas, que contienen una alta proporción de fibra. Los forrajes son la base de la alimentación del ganado bovino de leche, ya que aportan energía, proteína, minerales y vitaminas.
  • Concentrados. Son los granos y frutos de origen vegetal como el maíz, la cebada, el arroz, el sorgo y la soja. Los concentrados son alimentos de alta energía y proteína, pero bajos en fibra.
  • Subproductos industriales. Los subproductos industriales son una fuente alternativa y económica de nutrientes para el ganado bovino de leche, siempre que se conozca su composición y se utilicen correctamente.
  • Minerales y vitaminas. Son esenciales para el funcionamiento del organismo del ganado bovino de leche. Intervienen en procesos como la reproducción, la inmunidad, el crecimiento y la producción de leche.

¿Cómo calcular la ración del ganado bovino de leche?

Para calcular la ración del ganado bovino de leche se pueden utilizar tablas o programas informáticos que estiman el requerimiento nutricional del animal y el valor nutritivo de los alimentos disponibles.

Es importante ajustar la ración del ganado bovino de leche según su respuesta productiva y su estado sanitario. Para ello, se debe pesar regularmente al animal, medir su producción y calidad de leche, observar su comportamiento alimenticio y verificar su salud.

Compartir:

Contacto

Contáctanos Ahora

Post Recientes

Scroll al inicio