Convivir con una mascota trae muchos beneficios, sobre todo en el caso de los niños. Estos aprenden lo que es el compromiso, que tienen que sacrificarse para cuidar a su animal de compañía, etc.
El problema es que algunas mascotas son muy caras de mantener. Por eso en Comercial Hoznayo hemos hecho esta lista con los animales con un mantenimiento más sencillo y económico.
¿Está prohibida la tenencia de alguno de estos animales?
Ahora mismo existe una enorme confusión debido a la Ley de Protección Animal. Se pueden ver listas que son falsas y medios diciendo que determinadas mascotas están prohibidas cuando eso no es así.
De este modo, para los animales que vamos a presentar hemos tenido en cuenta la ley y ninguna de las mascotas de las que vamos a hablar están prohibidas por esta.
¿Qué mascotas son más sencillas de cuidar?
Por norma general, los animales más fáciles de atender son aquellos de pequeño tamaño, los que se mantienen en una jaula o en un recipiente como un acuario.
A estas mascotas basta con darles de comer, limpiarles su jaula y poco más, aunque en el caso de los acuarios sí que hay que trabajar algo más, en especial al principio con el fin de que el agua adquiera las condiciones que necesitan los peces.
Peces de agua fría
Los peces de agua fría como los Goldfish son muy sencillos de mantener. Podemos tener uno en un acuario de unos 50 litros con un gasto mínimo, ya que dependiendo de la temperatura de nuestra casa o no necesitan calentador o este apenas se enciende.
Solo hay que darles de comer, controlar los parámetros del agua y vaciar un tercio del acuario más o menos una vez al mes.
Hámster
Se trata de una de las mascotas infantiles por excelencia, que incluso hace años se tenía en las clases de los colegios.
Hay muchas razas, por lo que es posible adquirirlos con varios colores y tamaños, pero tienen en común que son baratos de mantener y muy fáciles de cuidar.
Necesitan una jaula lo más grande posible, un bebedero y comida específica para ellos. Más allá de eso, solo habrá que ir limpiando la jaula todas las semanas, a la cual es mejor ponerle un lecho especial que evitará malos olores.
Canario
Otra mascota tradicional, que durante décadas ha estado en una gran cantidad de casas españolas, es el canario.
Es un ave que está muy bien aclimatada después de tanto tiempo criándose en cautividad y de la que tenemos muchas variedades, como las de canto, las de color e incluso las de postura.
Con excepción de los canarios de postura, los cuales tienen una forma un poco rara, el resto son muy sencillos de tener en casa, además de económicos.
Requieren una jaula lo más grande que nos podamos permitir, agua fresca y comida para canarios, la cual dura una eternidad porque estos animales apenas comen.
Si compramos un macho nos deleitará con su canto a diario, más si podemos colocarlo en un lugar en el que le dé el sol, aunque es mejor que no incida sobre el ave de manera directa.
Periquitos
Buscando un ave clásica, de esas de toda la vida, encontramos al periquito. Se parece mucho al canario en cuanto a los cuidados y su mantenimiento es igual de barato, pues come una cantidad ínfima de comida o pienso para periquitos.
Una de las diferencias con respecto al canario es que con el periquito podemos interactuar. De hecho, si nos lo llevamos a casa siendo joven, vamos a establecer un vínculo muy bonito con él.
Nos va a dejar que lo toquemos, se subirá a nuestro hombro, buscará que lo rasquemos y en bastantes casos aprenderá a decir más de una palabra si tenemos paciencia enseñándole.
Tortugas de tierra
Las tortugas de tierra son otro de esos animales que podemos adquirir con la tranquilidad de que no vamos a tener que gastar mucho una vez llegue a casa.
Se suelen conformar con un terrario y en la época estival incluso las podemos tener sueltas en el jardín.
Su alimentación se basa en vegetales, por lo que comen lechugas, manzanas, acelgas, zanahorias, etc., y en muchos casos no lo hacen todos los días.
Por eso, su cuidado se limita a darles de comer y a limpiarles el sustrato del terrario con regularidad. Así los animales estarán en un entorno agradable y saludable para ellos.
Cobaya
La cobaya se puede definir como un hámster de gran tamaño, aunque en realidad son dos especies distintas.
Tienen en común que ambos son roedores y que son animales muy económicos, pues como los hámsteres, la cobaya se conforma con una jaula, agua y comida.
Sobre la jaula, esta debe ser grande, pero podemos optar por una más pequeña si soltamos al animal todos los días, lo cual es recomendable.
De cara a los niños, la cobaya es una mascota mejor que el hámster si tenemos espacio. Por su tamaño, la van a poder manipular y se puede interactuar más con ella que con un hámster.